top of page

5 DIFERENCIAS ENTRE LAS CAMINATAS ECOLÓGICAS Y EL SENDERISMO.

Foto del escritor: Iván LinaresIván Linares

En Colombia, por años hemos estado acostumbrados al término "caminata ecológica", el cual hace referencia a un recorrido a pie que se hace en la naturaleza y evoca un paseo relajado para liberar estrés, respirar aire puro o simplemente cambiar de ambiente.


El senderismo comparte este mismo principio, sin embargo, presenta grandes diferencias que lo hacen un poco más complejo. A continuación te presento las más relevantes a mi modo de ver:


  1. EL CONCEPTO DEPORTIVO:

El senderismo está catalogado como una actividad deportiva no competitiva que consiste en caminar siguiendo un itinerario determinado, por lo tanto, requiere un poco más de rigurosidad en cuanto a la preparación física y la planificación de la ruta. Por lo general, las caminatas ecológicas no son muy exigentes y no se enmarcan dentro de una concepción deportiva, es algo más informal y ocasional.

2. ESTILO DE VIDA:


La deportividad hace que se practique con mayor frecuencia, volviendo al senderismo un hábito e incorporandolo a la rutina diaria o semanal de cada persona. Si bien existen personas que caminan todos los días por su trabajo o por salud, el senderista convierte la práctica deportiva en una pasión motivada por las ganas de explorar y descubrir.


Las caminatas ecológicas se realizan ocasionalmente, se disfrutan, se aprende pero no se convierte en un estilo de vida.


3. LA INDUMENTARIA Y LOS EQUIPOS:


Tal vez esta sea la diferencia más evidente entre el senderismo y las caminatas ecológicas. Las personas que practican senderismo, como cualquier deportista, invierten en indumentaria y en equipos para mejorar su rendimiento. Por ejemplo: Botas de trekking, pantalones de secado rápido, chaquetas cortavientos, busos térmicos, medias especiales, sombrero o gorra, botiquín, capa impermeable, cantimplora, morral, lentes de sol, reloj, brújula, linterna, bastones y hasta pánel solar para recargar el celular.


Es habitual ver durante las caminatas ecológicas, personas vestidas de cualquier forma sin tener en cuenta las condiciones climáticas o los requerimientos de la ruta.

4. LA CONCIENCIA DEL CAMINANTE:


He visto grupos de personas que hacen "caminatas ecológicas" con parlantes de música a bordo, latas de cerveza en la mano y paquetes gigantes de papas que se van comiendo mientras caminan. Naturalmente son las mismas personas que dejan la basura en el sendero.


El senderista tiene un profundo respeto por la naturaleza, sabe que la mejor música que hay en ese momento, la componen los sonidos del viento, el agua, las aves y los insectos. Por tratarse de una actividad deportiva, no es buena idea consumir licor antes o mientras se camina, debido a que causa deshidratación, además, llevar peso extra en cosas innecesarias no es nada recomendable.


(El tema de basuras lo abordaremos luego, explicando la metodología Leave No Trace).


5. PLANIFICACIÓN:


Tanto el senderismo como las caminatas ecológicas requieren conocer información previa del recorrido como: distancia, tiempo estimado, condiciones climáticas, topografía y servicios complementarios como transporte, alimentación o parqueadero. , Sin embargo, en el senderismo se tienen en cuenta todas estas variables de una forma más rigurosa debido a que el objetivo del día es completar la ruta. Por lo general, las caminatas ecológicas son actividades complementarias no la actividad central del día.


¿Crees que se quedó alguna diferencia por fuera? ¿Esto ocurre en tu país? Te leo en los comentarios.


171 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

3133415942

827 Cl. 14d
Facatativá, 253051
Colombia

©2018 by Camping Montañero. Proudly created with Wix.com

bottom of page